...Donde hay Educación no hay distinción de clases...

lunes, 18 de mayo de 2015

SÍNTESIS DE APRENDIZAJE

SÍNTESIS DE APRENDIZAJE EN RELACIÓN A LOS CONTENIDOS DESARROLLADOS EN ESTE BLOG

Los contenidos desarrollados en este blog me han ayudado a ampliar mis conocimientos sobre algunos temas que todavía no había abordado en clase durante el tiempo que llevo de carrera, como la importancia que tiene el tutor en la familia y la importancia que tiene saber dar un buen uso de internet y de las redes sociales para evitar problemas cómo el civerbulling. 


Las investigaciones que he llevado a cabo para realizar las entradas de este blog me han aportado muchos recursos y actividades para trabajar diversos temas en el aula con los niños y niñas como la Educación en valores y la utilización de juegos interactivos, para que los niños y niñas experimenten con las nuevas tecnologías y sea una motivación a la hora de aprender diversos contenidos, que a lo mejor con los métodos tradicionales, no parecen tan divertidos que con las TIC.


En definitiva, me ha parecido una trabajo individual muy significativo porque a lo largo de la carrera se realiza muy poco y creo que la utilización de las nuevas tecnologías es un aspecto actual muy importante y deberíamos desarrollarlo y trabajarlo en la carrera, ya que nos resultará muy útil para nuestra profesión como futuros docentes.



miércoles, 13 de mayo de 2015

LA EDUCACIÓN EN VALORES

Tras las exposición que han realizado hoy mis compañeras, he querido dar mi opinión de porque tiene tanta importancia educar en valores a los niños y niñas y os muestro algunas actividades y recursos para trabajar los valores en el aula.

Creo que la Educación no se basa en enseñar a los alumnos únicamente los contenidos de las áreas curriculares, sino que además debemos enseñarles a ser personas, inculcándoles una serie de valores. Educar en valores significa dar oportunidades a nuestros alumnos para que puedan elaborar de forma racional y autónoma unos principios que le permitan enfrentarse de forma crítica y eficaz a la realidad; y también, para que adquieran cualidades de su personalidad que se consideran deseables. Además, será importante también que desarrollen costumbres y comportamientos basados en el respeto, la solidaridad, la justicia y la cooperación, entre otros.

Vivimos en una sociedad que cambia constantemente y creo que algunos de esos cambios son a peor, ya que nos hemos dejado muchos valores por el camino, y además se ha producido un incremento notable de la violencia, del racismo y de la discriminación.

Este es otro de los motivos por los que creo necesario el trabajar la educación en valores con nuestros alumnos. Pero esta responsabilidad no es solo de las escuelas, sino también del conjunto de la sociedad.

Por lo tanto, la educación en valores es una necesidad. Su enseñanza y el aprendizaje deben formar parte del currículum escolar de una forma explícita, lo que parece que ha sido contemplado en nuestra reciente legislación educativa.

Algunas de las actividades o recursos encontrados para trabajar los valores en el aula con los niños/as son:

Clasificación en categorías. Una actividad que podemos llevar a cabo en Infantil para iniciarles en desarrollo de una actitud crítica sería trabajar con dos categorías. Les podemos mostrar viñetas (como las de la imagen) en las que se observan valores positivos y negativos, y los alumnos tendrán que clasificarlas en dos categorías:
Categoría de color verde: lo que tenemos que hacer (valores positivos)
Categoría de color rojo: lo que no debemos hacer (valores negativos)


Cuadernos de valores para Educación Infantil y Primaria. 
En los cuadernos de Infantil se trabajan las normas de convivencia, las habilidades sociales, la autoestima, educación ambiental, la salud, la paz y la no violencia, y la interculturalidad.
Mientras que en los de Primaria encontramos también actividades para trabajar la educación para el consumo y la coeducación.

Cuentos cortos para la adquisición de valores. 
La Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) nos ofrece varios cuentos con los que fomentar valores positivos en nuestros alumnos.

viernes, 8 de mayo de 2015

LA CRISIS EN LA EDUCACIÓN ACTUAL

Tras la exposición de mis compañeras sobre el tema de la crisis y la Educación, he investigado por mi cuenta para ver que encontraba sobre ello y he dado con un artículo de la página del Ministerio de Educación, cultura y deporte. Deberíais leerlo, ya que es uno de los artículo que trata el tema con una mayor sinceridad.

ARTÍCULO "LA CRISIS DE LA EDUCACIÓN ACTUAL"


LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

Como muchos sabrán, en todo Ámbito Social tenemos que cumplir ciertas Obligaciones, pero por el cumplimiento mismo de las mismas podremos acceder a nuestros Derechos adquiridos, teniendo estas una clasificación acuerdo a Normas Explícitas, que son emitidas por una autoridad competente y aceptadas en forma expresa, como también las Normas Implícitas, que son relativas a las normas de convivencia y a aquellas que si bien no son expresadas, apuntan al bienestar común.

Cuando somos pequeños no tenemos estos conocimientos, por lo que nuestros padres deben cuidar de nosotros, teniendo además la asistencia de las Políticas de Estado que deben garantizar las condiciones para que estos Pequeños Ciudadanos puedan contar con el cumplimiento de estos siguientes derechos fundamentales que son conocidos como Derechos del Niño, garantizándose entonces:

- La integridad física y la vida
- Momentos creativos, de descanso, ocio, juego y recreación
- Mantener y cuidar de una buena salud
- Expresarse libremente y compartir sus ideas
- El acceso a una identidad, comprendiendo no solo al Nombre sino a lo relativo a su Nacionalidad
- Tener una familia
- Tener libertad de Conciencia, poder acceder a un libre Pensamiento y garantizar una libre Religión
- Ser protegido ante el descuido, el maltrato, su explotación económica y el trabajo infantil
- Acceder a una educación elemental básica, gratis y obligatoria
- Como podemos apreciar, los Derechos del Niño forman parte esencial y dan inspiración a una gran cantidad de Leyes y Reglamentos que son aplicados a nivel mundial, estudiados por el Derecho Internacional, y que están destinados exclusivamente para ser aplicados en los más pequeños, que todavía no cuentan con una mayoría de edad legal y cuyos derechos son ejercidos a través de sus padres o por quienes tengan su tutoría.


Son de cumplimiento obligatorio, y además marcan las pautas que debe seguir un Estado de Derecho a la hora de planificar sus políticas de estado, combatiéndose por ejemplo el Trabajo Infantil, y sobre todo los delitos relacionados a la Trata de Blancas, además de la prohibición de utilizar niños en cualquier etapa de un Conflicto Bélico, además de luchar contra los delitos contra la integridad de los más pequeños, como es el caso de la Prostitución y Pornografía Infantil.


A continuación, en el siguiente vídeo, Paula nos cuenta los derechos del niño: