¿QUÉ PAPEL JUEGA LA TECNOLOGÍA EN
LA SOCIEDAD?
La tecnología son innovaciones que tienden a transformar los
sistemas de cultura tradicionales, produciéndose con frecuencia consecuencias
sociales inesperadas. Por ello, la tecnología debe concebirse como un proceso
creativo y destructivo a la vez. Hay una cierta diferencia entre ciencia y
tecnología, la ciencia tiende a constituirse por científicos investigadores
mientras que a tecnología no está compuesto por investigadores netos sino por
quienes buscan resultados de utilidad práctica.
Es curioso notar que el grado de
desarrollo alcanzado por la tecnología no depende únicamente del factor tiempo,
sino fundamentalmente del desarrollo socioeconómico de cada nación en
particular. Es por todos sabido que el verdadero papel social de la tecnología
debería ser, por ética y moral, el elevar y mejorar la calidad de vida del
hombre, haciéndola más acorde a su desarrollo cognoscitivo e intelectual. Pero,
lamentablemente, hoy en día podemos notar cómo este objetivo se ha desviado. Actualmente, el mismo hombre emplea todo el poder de sus conocimientos en la
creación de productos que atentan contra la dignidad de la vida en todos sus
aspectos, ejemplo de ellos la contaminación, ya que entre mas cosas se crean más
contaminación.
El primordial objetivo de la
tecnología es incrementar la producción de bienes materiales y de servicios y
de esa forma reducir la cantidad de trabajo necesario para la fabricación de
varias de cosas. En el siglo XX los logros tecnológicos fueron insuperables,
con un ritmo de desarrollo mucho mayor que en periodos anteriores. La invención
del automóvil, la radio, la televisión y teléfono revolucionó el modo de vida y
de trabajo de muchos millones de personas. Las dos áreas de mayor avance han
sido la tecnología médica. Durante las últimas décadas, algunos observadores
han comenzado a advertir sobre algunos resultados de la tecnología que también
poseen aspectos destructivos y perjudiciales.

El humano ensimismado por las
novedades de la tecnología se ha deshumanizado dejando en un plano bastante
lejano el tema de la comunicación efectiva. Los lazos que se construyen ahora
son mucho más débiles, esporádicos, inciertos, pasajeros y difíciles. La tarea
de relacionarse ha quedado en manos de aparatos, de mensajes a través de
facebook, de mensajes por chat o de texto en un celular que son los que ofrecen
mayor confort para el humano de esta era.
No hay comentarios:
Publicar un comentario