La sociología de la educación
denomina "currículum oculto" a aquellos aspectos no explícitos del
currículum. Ahora bien, como esta definición es muy amplia vamos a concretar.
Podríamos definir el currículum
oculto como el conjunto de normas, costumbres, creencias, lenguajes y símbolos
que se manifiestan en la estructura y el funcionamiento de una institución. Sin
pretenderlo de manera reconocida, el currículum oculto constituye una fuente de
aprendizajes para todas las personas que integran la organización. Los
aprendizajes que se derivan del currículum oculto se realizan de manera
osmótica, sin que se expliciten formalmente ni la intención ni el mecanismo o
procedimiento cognitivo de apropiación de significados.
Los aprendizajes que se derivan
de este peculiar mecanismo afectan no sólo a los alumnos sino también, y de
manera especial, al profesorado. En efecto, al incorporarse a una institución,
se produce un apropiamiento de la cultura de la misma, unas veces por
convencimiento y otras por una reacción de sobrevivencia.
Como vemos, el currículum oculto
nos afecta a todos, de una forma u otra, aunque no nos demos cuenta (de ahí que
sea oculto). La mayoría de nosotros tenemos una idea de qué es el currículum
oculto y de cómo aprendemos a través de él, pero ¿conocemos sus
características? ¿Sabemos por qué es tan eficaz el currículum oculto? A
continuación lo vamos a saber.
El currículum oculto tiene una
serie de características:
-Es omnipresente porque actúa en
todos los momentos y en todos los lugares
-Es omnímodo porque reviste
múltiples formas de influencia
-Es reiterativo porque se repite
-Es inevaluable ya que no se
evalúa el aprendizaje que provoca
Una vez que ya sabemos
exactamente qué es el currículum oculto y cuáles son sus características, creo
que es importante que reflexionemos sobre ello, ya que en la escuela se
producen múltiples aprendizajes a través de este tipo de currículum.
A través de cualquier tipo de
actividad, con nuestra actitud, con las rutinas e incluso con los mismos
materiales que utilizamos en el aula estamos enseñando, puede que aquello que
pretendamos, es decir, el currículum formal, el currículum manifiesto, y puede
que también estemos enseñando algo que no pretendíamos, que incluso puede que
no seamos conscientes de que lo estamos haciendo, es decir, el currículum
oculto.
Este currículum a veces puede ser
positivo y otras veces no tanto. Por eso considero que es importante reflexionar
y darnos cuenta de qué estamos enseñando y, también, aprendiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario