Tras haber visto dos de las conferencias del Simposio
2015 y haber participado a través de Twitter y realizado preguntas en directo,
me ha resultado una muy buen experiencia ya que como se ha resaltado tanto en
estas conferencias, “hay que pasar de aprender de las TIC y de aprender sobre
las TIC a aprender con las TIC” y efectivamente eso es lo que he hecho,
iniciarme a aprender con las TIC, creo que es una metodología que la mayoría de
los docentes o todos, deberían de llevarlo a cabo en el aula con sus alumnos/as.
Quiero resaltar aspectos que me han parecido importantes de las dos
conferencias vistas ayer:
La primera conferencia fue la de “Educación, Infantica e Internet” me pareció
una muy buena conferencia realiza por todos los moderadores que la componían y
de ella destaco lo siguientes aspectos a tener en cuenta:
- El docente le da el carácter mediador a la
incorporación de las TIC.
- Cuando un docente incorpora una tecnología sin
un propósito formativo pierde el potencial de las TIC.
- Debemos pensar como la integración de las TIC
pueden ayudar a formar al niño/a.
- Escuela, familia y sociedad deben mantener una
relación permanente.
- Uno de los grandes retos es responder a las
necesidades del alumnado.
- Tenemos que experimentar para crear nuevos
emprendimientos y que los alumnos/as nos enseñen a usar las TIC.
- Las TIC son tantas herramientas digitales que
nos sirven para inculcarles a los alumnos/as
ideas de emprendimiento.
-Nos podemos permitir utilizar las herramientas
digitales para crear nuevos emprendimientos.
Y por último, destaco lo que Cristina Ordoñez dijo, que
antes de que nuestros alumnos aprendan con las TIC, antes tenemos que aprender
nosotros a usarlas y a saber llevarlas de tal forma que las TIC sirvan como un
medio para innovar y emprender.
La segunda conferencia fue la de “Modelo de
fortalecimiento de las TIC en las Instituciones Educativas” es la que más me ha
aportado de las dos que he visto porque trata más las TIC desde el rol del
profesor y me ha ayudado a que debo usar la tecnología no como un instrumento
de un único uso, si no como la posibilidad para poder acceder a alcances
diferentes. La tecnología es una forma de motivación, es una herramienta
utilizada como recurso para potenciar cualquier nivel educativo. Los aspectos
más importantes de esta conferencia son los siguientes:
- El estudiante es responsable de su aprendizaje y
el docente es el motivador del mismo.
- Es fundamental que el docente sea una persona
alfabetizada digitalmente.
- Hay que curricularizar lo que el estudiante
aprende en casa.
- Los modelos pedagógicos tienen el compromiso de
formar al alumnado.
- No podemos seguir hablando de proyectos
aislados…se necesita un cambio radical en el aula.
- La tecnología debe estar supeditada a lo
pedagógico y no lo pedagógico a la tecnología.
- Es necesario que los usuarios entiendan el por
qué el uso de las TIC potencia sus resultado.
- Infraestructura, estrategia y apropiación, los
aspectos claves para el fortalecimiento de las TIC en el aula.
- Cualquier modelo pedagógico debe tener en cuenta
el proyecto educativo.
- Un modelo de integración tendría que primero
partir del proyecto educativo o institucional.
Para finalizar esta conferencia tan enriquecedora y que
tanto me aportó ayer, quiero destacar mi participación en Twitter a través de
las diferentes aportaciones que hice, una de ellas fue la pregunta que realice:
“¿Por qué los docentes tienen tanto pánico o miedo a la
hora de utilizar las TIC?”
Mi pregunta fue respondida por Gabriel Román, uno de los
moderadores de la conferencia y su respuesta fue:
“Una de las razones es por el desconocimiento que tienen
los docentes a la hora de la utilización de las TIC y para evitar este
desconocimiento hay que invitar y
motivar a que los docentes adopten un nuevo rol y entiendan la importancia de
las TIC”.
También destaco uno de los Tweet que comparto con el
profesor Ricardo y con esto acabo: “Necesitamos profesores convencidos que
entiendan las TIC como una oportunidad no como una amenaza”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario