De todo lo dado hasta ahora en la parte de sociología, la practica II consiste en realizar una reflexión sobre algún tema que nos haya resultado importante, yo he elegido los medios de comunicación en la sociedad y en la educación, porque es un tema actual y que muchas personas no se han percatado de la importancia y la influencia que esto tiene en la educación de su hijo/a y en la sociedad en la que se desarrolla como persona. Por ello, aquí os dejo mi artículo:
En la sociedad actual, no podemos afirmar que la educación de nuestros niños se encuentre localizada solamente en la escuela, ya que los Medios de Comunicación que nos rodean como el cine, la televisión, la telefonía móvil, Internet, la prensa…, influyen de manera significativa y considerable en la formación de nuestros niños, y a veces, mucho más de lo que nos imaginamos, emitiendo diariamente multitud de mensajes con los cuales conviven los niños sin apenas notarlo, por lo que no podemos dudar de la importancia que tienen estos medios en la educación actual, ni dejar de tenerlos en cuenta a la hora de analizar los términos que influyen en la educación de calidad que toda la sociedad en su conjunto persigue.
![]() |
Los medios de comunicación en Educación |
La mayoría
de los niños imitan muchos modelos de los Medios de Comunicación debido a que
en el entorno que tienen, padres, colegio y sociedad, no encuentran modelos con
los que se sientan realmente identificados, por lo que estos modelos, aunque
sean irreales, los adquieren a través de los medios, sin que nadie les
cuestione la validez o no de ellos, ni se les inculque que son irreales y
creados, por lo que luego en la realidad no van a encontrar ese modelo que
están imitando o adquiriendo, con lo que muchos niños viven en un mundo
parcialmente irreal.
Los niños
no sólo tienen la capacidad de buscar información, sino de crearla y
transmitirla a través de los medios; por ejemplo, hoy en día cualquier niño con
un teléfono móvil, es capaz de hacer fotografías, grabar música o sonidos e
incluso realizar un video, para posteriormente modificarlos con programas
informáticos o es capaz dentro de las redes sociales, de crear una propia en la
que mantienen contacto con otros amigos, y con amigos de sus amigos, que
accedan a esa red social.
Por los
tanto, se puede deducir que lo que hace a los niños mantener una relación tan
estrecha con los Medios de Comunicación es el hecho de que a través de ellos se
relacionan y se integran los unos con los otros, sintiendo que los medios
forman parte de ellos, y además dentro de las nuevas tecnologías los niños
tienen sus propios espacios, a los que los adultos no tienen acceso de manera
tan natural ni tan fácil como sus hijos, con lo cual los hacen más suyos, siendo
conscientes que es una prueba dura para sus padres el poder acceder a esos
medios con la misma facilidad que hacen ellos.
![]() |
Relación entre la educación, la comunicación y los medios |
No hay comentarios:
Publicar un comentario